viernes, 4 de mayo de 2012
Planeación de la Sesión 2
El primer bloque de la
clase, se realizará con la integración de las TIC, para la búsqueda,
organización y clasificación de información, teniendo en cuenta las temáticas del
Estudio
De La Biología Y Fisiología Animal.
Inicialmente, se
instalarán cada uno de los programas en la máquina (EndNote y Atlas Ti). Seguidamente,
se iniciará con la plataforma de Scribd en internet, la cual usará para la búsqueda
de textos e información. El programa EndNote, se utililizará para organizar la
bibliografía, o en su defecto la
organización por medio de Microsoft Word. Finalmente, si el tiempo da abasto,
se seleccionará la información con la ayuda de Atlas Ti, sino se iniciará la
tercera sesión con éste último paso del bloque.
En el segundo bloque se
profundizará en el estudio del Reino Protista, por medio de unas conferencias
básicas, fotocopias del libro de Biología de Claude Villee, y un taller
aplicativo, para realizar en grupo.
Para los últimos minutos,
se realizará la reflexión de la temática “Los mapas conceptuales”, y la
evaluación de la sesión.
Como trabajo Extracurricular, queda la elaboración de
un ensayo para el seminario "Estudio De La Biología Y Fisiología
Animal", a partir de la lectura
"Un vistazo al Reino Animalia desde la perspectiva estructural
filogenética", el cual se anexó en el mensaje enviado a cada estudiante previamente.
El ensayo debe tener las siguientes características:
- Tipo: Argumentativo
- Tamaño: 1000
palabras
- Bibliografía: mínimo
5 citas
- Fecha límite: 19/05/12
- 2:00 pm
- Formato: Digital
doc - docx
- Presentación: Norma
APA 6th
Nota: Cada una de los requisitos de presentación serán tenidas en cuenta para
la calificación.
Descarga de Unidad Didáctica Completa:
Descarga de Unidad Didáctica Completa:
viernes, 27 de abril de 2012
Conferencia Sesión 1
Para acceder al material dar click en el siguiente vínculo:
https://docs.google.com/document/d/1mSH3NBoYMcCIqf-WVy_Xy7o4WKN7918zQVtjH7kgIpY/edit
https://docs.google.com/document/d/1mSH3NBoYMcCIqf-WVy_Xy7o4WKN7918zQVtjH7kgIpY/edit
Planeación de la Sesión 1
Inicialmente, el
profesor, realizará una presentación del curso, a la vez socializará el acuerdo didáctico: actividades de enseñanza,
aprendizaje y evaluación (Estudio de Caso).
Seguidamente se efectuará
la explicación de diferentes herramientas para la búsqueda y organización de
información con ayuda de las máquinas:
-
Mapas
conceptuales.
-
Libros.
-
Dropbox.
-
EndNote.
Además se realizará la
propuesta de análisis de información en diferentes portales de internet, como
lo son:
Para finalizar el trabajo
con las máquinas se realizará el análisis de la Webquest y Rúbrica con los
participantes del curso.
En la segunda etapa de la
sesión 1, se analizará el documento soporte preparado por el profesor para el
primer encuentro, allí se discutirán con ayuda de Preguntas Críticas, las diferentes
temáticas propuestas para la sesión.
Finalmente se cerrará la
sesión, con la aplicación del Interrogatorio y conclusiones, con respecto a la
didáctica que se empleará en el curso.
Descarga de Unidad Didáctica Completa:
https://docs.google.com/document/d/1XoeqpA0ImthY2QRNEQjhhKlQeWjRjiGWgdYx8OLEZ6U/edit
jueves, 26 de abril de 2012
Mapas Conceptuales del Reino Animal
Para acceder debe dar click con el puntero en cada vínculo:
http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1H08WVS87…
http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1H08WVS87…
http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1HDLXGMP2…
http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1HW0GJXLC…
http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1HTG5K088…
http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1J1Z4H2L9…
http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1H08WVS87…
http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1H08WVS87…
http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1HDLXGMP2…
http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1HW0GJXLC…
http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1HTG5K088…
http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1J1Z4H2L9…
Multiplataforma DROPBOX
Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre computadoras y compartir archivos y carpetas con otros.1 Existen versiones gratuitas y de pago, cada una de las cuales con opciones variadas.
Funcionalidad
El cliente de Dropbox permite a los usuarios dejar cualquier archivo en una carpeta designada. Ese archivo es sincronizado en la nube y en todas las demás computadoras del cliente de Dropbox.2 Los archivos en la carpeta de Dropbox pueden entonces ser compartidos con otros usuarios de Dropbox o ser accedidos desde la página Web de Dropbox. Asimismo, los usuarios pueden grabar archivos manualmente por medio de un navegador web.3
Si bien Dropbox funciona como un servicio de almacenamiento, se enfoca en sincronizar y compartir archivos, y con un sistema que también permite hacerlo mediante usb. Tiene soporte para historial de revisiones, de forma que los archivos borrados de la carpeta de Dropbox pueden ser recuperados desde cualquiera de las computadoras sincronizadas.4 5 También existe la funcionalidad de conocer la historia de un archivo en el que se esté trabajando, permitiendo que una persona pueda editar y cargar los archivos sin peligro de que se puedan perder las versiones previas.6 El historial de los archivos está limitado a un período de 30 días, aunque existe una versión de pago que ofrece el historial ilimitado.7 El historial utiliza la tecnología de delta encoding. Para conservar ancho de banda y tiempo, si un archivo en una carpeta Dropbox de un usuario es cambiado, Dropbox sólo carga las partes del archivo que son cambiadas cuando se sincroniza.8 Si bien el cliente de escritorio no tiene restricciones para el tamaño de los archivos, los archivos cargados por medio de la página Web están limitados a un máximo de 300 MB cada uno.9 Dropbox utiliza el sistema de almacenamiento S3 de Amazon para guardar los archivos10 y SoftLayer Technologiespara su infraestructura de apoyo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)